Conoce a los y las ganadores del segundo concurso nacional de fotografía “Descubriendo los Humedales”

0 0

[cmsms_row data_width=»boxed» data_padding_left=»3″ data_padding_right=»3″ data_color=»default» data_bg_color=»#ffffff» data_bg_position=»top center» data_bg_repeat=»no-repeat» data_bg_attachment=»scroll» data_bg_size=»cover» data_bg_parallax_ratio=»0.5″ data_color_overlay=»#000000″ data_overlay_opacity=»50″ data_padding_top=»0″ data_padding_bottom=»50″][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_text animation_delay=»0″]

Con más de 500 fotografías finaliza la segunda versión del concurso premiando a las 11 mejores imágenes en las categorías de Belleza Escénica, Habitantes del Humedal y Humedales Bajo Amenaza y con dos menciones especiales: Premio Joven Explorador patrocinado por Fundación Ibañez Atkinson y la Fotografía Favorita del Público. Los y las participantes entre 9 y 66 años participaron con fotografías que retratan la belleza y diversidad de los humedales desde Arica a Magallanes, destacando sus increíbles atributos paisajísticos con postales increíbles,  la gran riqueza de especies que habitan estos ecosistemas únicos y también situaciones de riesgo que los afectan y amenazan gravemente con su supervivencia.Este año contamos con un distinguido jurado que luego de cuatro días de preselección y una ardua jornada de tres horas, seleccionaron a los ganadores de entre más de 500 fotografías. Los integrantes del jurado para versión fueron:

1.Peter Kennedy (Director Fundación Kennedy)
2. Raúl Demangel (Fotógrafo y Consejero de Fundación Kennedy)
3. Claudio Donoso (Representante COPEC SA)
4. Antonia Ibáñez (Gerenta de Medio ambiente Fundación Ibáñez Atkinson)
5. Sharon Montecino (Coordinadora Humedales Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile)
6. Daniel Sziklai  (Fotógrafo profesional)
7. Rodrigo Moraga (Fotógrafo profesional)
8. Antonia Reyes (Ilustradora de naturaleza)
9. Cristina Harboe (Fotógrafa profesional)
10. Denise Lira-Ratinoff (Artista multidisciplinaria y Consejera de TNC Chile)

A continuación presentamos a los nuevos ganadores de la segunda versión del Concurso Nacional de Fotografía “Descubriendo los humedales de Chile” organizado por Fundación Kennedy:

Categoría Belleza Escénica:

1er Lugar: Bastian Gygli Urrutia

Título de la fotografía: Frío amanecer

Descripción: Nos prepararemos ese día para subir al parque Huerquehue, pero antes de partir, la naturaleza me llamó a recorrer los bordes de la laguna Tinquilco en el amanecer. Un frío y algo lúgubre, pero indudablemente bello espectáculo.

2do Lugar: Paulo Arriagada Gutiérrez

Título de la fotografía: Amanecer en Pishuinco 

Descripción: El río Calle-Calle, a la altura de Pishuinco, forma un brazo que rodea y forma la Isla Huape. En el interior del brazo y a finales del invierno, empiezan a asomarse los primeros amaneceres soleados.

3er Lugar: Hernan Linetzky Mc-Manus

Título de la fotografía: Curvas y Colores desde el Sur del Planeta

Descripción: Junto al camino, entre Lago Sarmiento y Laguna Amarga en el P.N. Torres del Paine, se divisan numerosos humedales, quizás algunos aún sin nombre, pero que realzan por su belleza en el marco de este Parque Nacional. Fue allí, en un mes de mayo, donde la luminosidad del momento realzaba el colorido del cielo, de las laderas montañosas, de los juncos y las frías aguas, permitiendo conjugarlo todo para grabar ese intenso instante en esta imagen de colores y curvas sin fin.

Categoría Habitantes del Humedal 

1er Lugar: Francisco Espildora Brunet

Título de la fotografía: Delicada fragilidad.

Descripción: El “pato de anteojos” o “pato anteojillo“, es apodado de esta manera por las manchas ovaladas blancas delante de sus ojos que dan la impresión de que llevara puestos lentes. Es un hermoso pato, poco común y bastante tímido. Por lo mismo, aproveché la alta vegetación del humedal para hacer un pequeño escondite donde lo pudiera contemplar sin interrumpir su paz.  

2do Lugar: Fabián Barrueto Gallardo

Título de la fotografía: RunRun en Picada.

Descripción: La conducta de caza de insectos de esta hermosa ave, por lo general se basa en despegar, cazar y arribar al mismo punto. Tras varios intentos, pude captar la secuencia completa enseñándoles solo una de ellas.

3er Lugar: Lorenzo Vega Rivera

Título de la fotografía: Mariposa de la totora tomando un descanso.

Descripción: El humedal costero de Punta Teatinos es uno de los sitios naturales más característicos de La Serena por su gran variedad de flora y fauna. Hay bastante interés por las aves y un poco menos por la flora. Sin embargo, se conoce poco acerca de la gran cantidad de insectos que tienen su hábitat en los humedales costeros.

Categoría Humedales Bajo Amenaza

1er Lugar: Cristian Carvajal Rojas

Título de la fotografía: Festín de los asilvestrados.

Descripción: La avifauna que anida en el humedal y la desembocadura del río Elqui  está ubicada en la región de Coquimbo, en peligro por la presencia de perros asilvestrados que cazan aves, como esta gaviota dominicana destrozada en un juego salvaje por estos canes. Pero además, rompen sus nidos y depredan sus huevos y posibles polluelos. Según la @RedAves el año pasado en este mismo sector, de 200 huevos censados de la especie pilpilén, solo un huevo logró su ciclo completo de incubación hasta nacer.    

2do Lugar: Janina Guerrero Espinoza

Título de la fotografía: Pilpilén en peligro.

Descripción: En la desembocadura del Río Elqui, se encuentra el Humedal Punta Teatinos de La Serena, en donde siempre entran autos 4×4 los cuales amenazan a las aves que anidan en sus playas, en especial el pilpilén. Lamentablemente ésta es una fotografía que se repite a diario.

3er Lugar: Roberto Octavio Mejías Mac-Lean

Título de la fotografía: A Pesar De.

Descripción: Vivo en Santiago, pero viví muchos años en Villarrica, donde sigo yendo varias veces al año. Esta foto fue tomada en el humedal urbano ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad, a orillas del lago Villarrica, que con el pasar de los años he visto cómo se va achicando, contaminando, construyendo en su territorio, pero A PESAR DE todo eso, sigue habiendo vida.

Menciones Especiales:

Joven Explorador: Lorenz Carrasco Acevedo (17 años)

Título de la fotografía: Gota de Vida

Descripción: Foto tomada en el humedal formado bajo el puente de Córdova en la comuna de El Tabo. Una pequeña abeja nativa de la familia Halictidae 

Foto Favorita del Público: 

Título de la fotografía:

Descripción:


Queremos felicitar a todos quienes participaron e hicieron posible esta iniciativa que nos refuerza y nos llena de energía para seguir trabajando en el cuidado y protección de nuestros valiosos humedales. Sabemos que es un gran desafío, pero creemos en las personas y en su capacidad de tomar acciones y convertirse en agentes de conservación. Y si este año no pudiste participar, te invitamos a descubrir los humedales de tu comuna y preparar tus fotografías para la siguiente edición de este concurso que se lanza el dos de febrero de cada año en el marco del Día mundial de los Humedales.  

Si quieres seguir aportando o quieres saber más sobre nuestro trabajo visita el sitio web www.fundacionkennedy.cl donde podrás hacer donaciones, informarte sobre nuestros programas de voluntariados y actividades, y podrás conocer los proyectos en los cuales trabajamos actualmente.

El concurso cuenta con la colaboración de Copec, Massiva, Más Verde, Proyecto GEF de Humedales Costeros, The Nature Conservancy, Librería Chucao, Librería Libro Verde, Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y Fundación Ibáñez Atkinson, organización que junto a Fundación Kennedy trabaja en la conservación del humedal de Huiscapi, Loncoche, en la Región de La Araucanía. 

Esta iniciativa se enmarca en nuestro Proyecto de Conservación del Humedal la Chimba en Antofagasta. En 2018 la Fundación, con el apoyo de COPEC SA, asume el desafío de conservar uno de los humedales urbano más icónicos de la ciudad de Antofagasta: un pequeño oasis para la vida en la agreste costa del desierto más árido del mundo. Este humedal es el hogar de especies únicas en el mundo, especies como el Caracol de la Chimba (Heleobia chimbaensis) y el corredor de Atacama (Microlophus atacamensis). Si quieres saber más visita nuestra página web o RRSS @fundacionkennedy_humedales.

Te invitamos a visitar el siguiente enlace donde se publican las fotografías de nuestros ganadores  Click AQUI

[/cmsms_text][/cmsms_column][/cmsms_row]

Leave a Reply

Your email address will not be published.