El 13 de febrero de 2025, nuestro equipo en la región de La Araucanía registró por primera vez la presencia de la Garza Cuca (Ardea cocoi) en el humedal de Huiscapi, en la comuna de Lonche, marcando un hito importante para la conservación y el monitoreo de la biodiversidad en este ecosistema.
Hasta ahora, en la línea base de avifauna del humedal estaban registradas tres especies de garzas: la Garza Bueyera (Bubulcus ibis), la Garza Chica (Egretta thula) y la Garza Grande (Ardea alba). Con este nuevo hallazgo, el listado de aves del humedal de Huiscapi se amplía a 63 especies registradas. Cabe destacar que tampoco se encontraba registrada en la plataforma eBird, base de datos de fauna global que utilizan científicos, investigadores y naturalistas aficionados sobre la distribución y abundancia de aves.
¿Quién es la Garza Cuca?
Esta majestuosa ave es la garza más grande de Chile, alcanzando hasta 120 cm de altura. Se distribuye desde Antofagasta hasta Tierra del Fuego y suele habitar en lagos, lagunas, ríos y tranques. Su dieta está compuesta principalmente por peces, anfibios y larvas de insectos. Destaca por su elegante plumaje: cabeza y cuello blanquecinos, dorso gris azulado, abdomen negro, pecho blanco y su característica nuca negra.
¿Por qué es importante este hallazgo?
La presencia de esta especie en Huiscapi refuerza el valor ecológico del humedal y la necesidad de continuar con acciones de conservación. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad y su monitoreo constante nos permite comprender mejor las dinámicas de las especies que los habitan.
Este tipo de hallazgos refuerza nuestro compromiso con la protección y conservación de los humedales de Chile.
Leave a Reply