Británico residente en Chile desde 1966, graduado de la Universidad de Cambridge. Es socio de CODEFF y Aves Chile.

Fundación Kennedy nace en 2004 a partir de la motivación por querer ser parte de un cambio y marcar la diferencia, aportando a la protección y conservación de los humedales a lo largo de Chile. Desde entonces, la fundación ha trabajado en beneficio de la protección del medio ambiente, del agua y la biodiversidad, temas que se han instalado cada vez más en la agenda pública y que son áreas de creciente interés para el país y el mundo.
Nuestra misión como fundación es promover la protección y conservación de los humedales en Chile y para ello, realizamos diferentes tipos de actividades asociadas a proyectos de conservación, educación, investigación, gestión territorial y administración pública, desarrollando al mismo tiempo, conciencia sobre la necesidad de proteger nuestro patrimonio ambiental evitando su pérdida y degradación.
Queremos aportar a la preservación y conservación de los humedales de Chile y a un futuro en donde se les dé valor a su importancia, tanto desde el punto de vista ecológico como del bienestar humano. Apuntamos y ponemos nuestros esfuerzos en servir como apoyo y pilar de la conservación en los humedales en los que tenemos presencia, pero también visualizando en el horizonte un creciente interés y empoderamiento de las comunidades locales por sus humedales, haciendo propio también su cuidado y conservación.
Un pilar fundamental de nuestro trabajo se centra en la vinculación y asociación con las comunidades, atrayendo su atención hacia la puesta en valor de los humedales por medio de programas de sensibilización, la generación de acciones de conservación y el manejo sostenible de recursos. El trabajo de conservación colaborativo con la comunidad nos permite crear y generar experiencias piloto que posibiliten la generación de modelos metodológicos replicables pero que se adapten a las necesidades y requerimientos de cada lugar ya que cada humedal es un ecosistema único al igual que cada comunidad local.
Todas las acciones que realizamos se sostienen de tres ejes principales:
Comunidad: Difusión y espacio de participación para la comunidad, fomentando la apropiación y protección de su entorno natural. Confiamos en que la educación y el traspaso de herramientas de gestión es el medio más efectivo para mantener la conservación.
Gestión territorial: Trabajamos desde el territorio, involucrando a los diversos actores locales: vecinos, estudiantes, privados y autoridades para crear una red de colaboración en torno a los proyectos, asegurando la sostenibilidad en el tiempo.
Investigación científica: Todo nuestro trabajo se basa en la ciencia, soporte tanto para el diseño de proyectos como para el monitoreo de avances y resultados, contando con profesionales que respaldan nuestro trabajo y que nos permiten ir a la vanguardia en la materia. Además, facilitamos la generación de investigación científica apoyando prácticas profesionales de áreas relacionadas.
Británico residente en Chile desde 1966, graduado de la Universidad de Cambridge. Es socio de CODEFF y Aves Chile.
Con estudios en Inglaterra, desde 1993 se desempeña como Asistente Personal del Director y Presidente de la Empresa El Mercurio SAP.
Abogada de la Universidad de Oviedo con Master en Derecho Europeo, Master en Administración Pública y con un programa de Gobierno Corporativo.
Estudiante de Ingeniería Civil con mención Medio Ambiente en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, diplomada en Gestión Urbana Integrada en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Biólogo, ha sido docente en la Facultad de Ciencias y en el Programa de Bachillerato de la Universidad de Chile.
Bióloga, Magister en Ecología y MBA, certificada por el Institute of Directors de Londres.
Ingeniero Civil Hidráulico de la Universidad de Chile. Socio Fundador y Gerente General de CONIC-BF Ingenieros Civiles Consultores.
Profesora de Ciencias Naturales y Biología, postítulo Arquitectura y Manejo del Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister y Doctor en Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile y Capacitador Certificado Convención Ramsar.
Fotógrafo e Ingeniero Civil Ambiental de la Universidad Católica del Norte, enfocado a gestión y ejecución de proyectos de conservación en áreas silvestres.
Técnica nivel superior en Administración de empresas y egresada de la carrera de Ingeniería Comercial.
Ingeniero Agrónomo con mención en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e Ingeniero Agrícola Duoc UC.
Licenciada en Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, estudiante de Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza.